MAGIA RITUALES WICCA ☽✪☾
QUEMAR EN SAMHAIN


Quemar lo que nos hace daño es uno de tantos rituales tradicionales de Samhain. En él soltamos todo lo que tenemos de negativo y pedimos lo que queremos atraer de positivo para el inicio del Año Celta.

Para esto necesitamos los siguientes elementos:

  • dos papeles en blanco
  • un lápiz

  • alcohol

  • hojas de laurel

  • un caldero u olla. (Y si tienes posibilidad hacer una hoguera, ideal!!!)

Pasos:

En uno de los papeles, escribir todo lo que queremos expulsar de nuestra vida: obstáculos, enfermedades, dificultades etc.
En el otro papel escribimos todo aquello que queremos atraer como salud, prosperidad, amor, suerte, etc.

DEBEMOS SER MUY CONCRETOS EN NUESTROS PEDIDOS

no olvides poner lo siguiente:
” QUE TODO ESTO SEA CORRECTO Y PARA EL BIEN DE TODOS Y SI ES DE JUSTICIA “

Echamos un poco de alcohol en el caldero, le prendemos fuego y tiramos el papel que contiene las cosas que queremos expulsar, mientras el papel se quema visualizamos que el mal se aleja y le pedimos a la Diosa y al Dios que todas las fuerzas negativas sean anuladas y que el mal sea expulsado.
Esperamos a que el fuego se consuma completamente y, con mucho cuidado, echamos un poco mas de alcohol en el caldero u olla.

(CON MUCHO CUIDADO PORQUE EL ALCOHOL CUANDO SE ECHA EN UN RECIPIENTE CALIENTE PUEDE EVAPORARSE Y ENTRAR EN COMBUSTIÓN.)

Encendemos nuevamente el fuego y quemamos el segundo papel, ( el que tiene las cosas positivas) siempre visualizando las cosas buenas. Añadimos las hojas de laurel y las dejamos quemar también y cuando el fuego se consuma completamente, nos concentraremos en el humo provocado por las hojas de laurel quemadas, visualizando como ascienden hacia arriba, y pedimo que todo los que estamos demandando se eleve al mundo de los Dioses.

WICCA ☽✪☾
Caldero de Gundestrup


Se trata de un recipiente ritual hallado en Himmerland, Dinamarca, en 1891, en el lecho seco de una turbera, desmontado en cinco piezas rectagulares y largas, siete más cortas y una redonda. Cada placa rectangular estaba realizada en plata casi pura (97%) y repujada con variados motivos; animales, vegetales y antropomórficos.
Sophius Muller reconstruyó las piezas para lograr el caldero tal como se ve en la actualidad; el recipiente mide 42 cm de altura con un diámetro de 69 cm.
Se trata de la mayor pieza arqueológica en plata de la Edad del Hierro europea, por este motivo ha despertado el interés de numerosos estudiosos; fascinados por su iconografía. Ha sido fechado en torno al siglo II a. C. y se lo relaciona con las culturas célticas de Europa Central.
Se encuentra depositado en el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague, la capital de Dinamarca, siendo una de las más célebres piezas arqueológicas depositadas en dicho Museo. Existen al menos tres reproducciones del caldero en distintos museos franceses; el Galoromano de Fourvière en Lyon, el de la civilización céltica de Bibracte (Saona y Loira) y en el Arqueológico de Dijon.

Iconografía

El caldero está cubierto con numerosos motivos ornamentales basados en la mitología celta, como por ejemplo una representación de Cernunnos, otra de Taranis, u otras más del dios Dagda sumergiendo a los guerreros muertos en un caldero para efectuar su resurrección. En la mitología celta, el caldero mágico puede, según afirman las leyendas, alimentar a un millar de hombres, como es el caso del caldero de la abundancia de Dagda, u otorgar el saber universal a quien ingiera su contenido, o incluso tiene a veces el poder de resucitar a los muertos. Esos poderes deben ser puestos en relación con circunstancias similares predicadas de determinados manantiales o fuentes dotados de poderes especiales. El Grial de las leyendas medievales sería, para algunos investigadores, una representación cristianizada del mismo caldero mágico evocado por esta pieza arqueológica.
En el Caldero de Gundestrup pueden verse igualmente representaciones de animales exóticos como, por ejemplo, leones o delfines, lo que indicaría que los artesanos que fabricaron el caldero tenían vínculos con el mundo mediterráneo. Este hecho ha llevado a considerar que es una obra de factura tracia.
Ciertos investigadores, por su parte, observan en él la imagen de Lakshmi (otros dicen Shiva3 ) y sus dos elefantes, signo de buena suerte, por lo que lo consideran una obra de artesanos indios. Al respecto, sin embargo, la arqueóloga especializada en la cultura céltica; Miranda Green observa que:
“…estas conjeturas ignoran los estrechos vínculos existentes entre el arte religioso en él representado y el de la Europa celta.”
WICCA ☽✪☾
El Caldero Mágico
El caldero es el lugar de las transmutaciones mágicas y místicas, de las prácticas rituales y alquimistas, simboliza el cambio, la resurrección, la renovación, la consagración.
El famoso caldero celta que hace alusión a la abundancia, llena gran número de historias populares y epopeyas, en todas ellas aporta el bienestar a su dueño y a los puros de corazón, pero a los que no lo son y prueban de su contenido, les es indiferente, en el mejor de los casos.
En ocasiones es un caldero que puede ofrecer comida abundante, sin poner nada en su interior, para miles de gentes; en otras, devuelve la vida.
Su sucesor en las epopeyas de la Edad Media es, como puede suponerse, el Grial, que alimenta a José de Arimatea, encargado de su custodia, durante varios meses en el foso de un castillo donde es mantenido sin comida, ni agua.
El caldero es un elemento simbólico de gran importancia entre la tradición celta. El gran caldero que suministra de forma inagotable hidromiel, cerveza y carne de cerdo aparece en la literatura irlandesa en las descripciones de los festines celebrados en el mas allá , en el relato “ Mala batalla de ith tuiried“.
El dios Dagda posee un caldero con el que nadie se siente insatisfecho.
En la tradición Galesa el caldero es un símbolo funerario: el caldero tiene el poder de resucitar a los muertos.
En la época del bronce final se usaban los calderos como elementos rituales y se han hallado calderos gigantes, de capacidades enormes, de hasta 400 l.
Se cree que el mito del grial, es una cristanizacion del mito celta del caldero sagrado.
WICCA ☽✪☾
"… Y dejé de juzgarme…"
“… Dejé de juzgarme. Y, caramba, menudo alivio fue. Menudo alivio es.
Cada emoción que siento es perfecta tal como es. Si experimento amor y serenidad, es lo mismo que si siento miedo y ansiedad. Eso es lo que realemente significa la aceptación y la actitud acrítica. No puedes decir: “Está bien, no voy a deprimierme por sentir rabia; es mejor estar tranquilo”. No. Las dos emociones son lo mismo. Eso es la actitud acrítica.
Y aceptarte a ti mismo tal como eres tiene un fantástico efecto secundario: también empiezas a aceptar a las demás personas por lo que son. Puede que no ocurra de inmediato, pero desde luego sucede. Y ocurre por una razón muy simple: cada vez que juzgas a otra persona es porque no te aceptas del todo a ti mismo.
Jesús lo señaló cuando dijo:”Ama al prójimo como a ti mismo”. Ya sé que, en aquel entonces, él no había tenido el privilegio de formarse en la teoría psicoanalítica de la Gestalt, por ello pasó por alto un dato importante: que la mayoría de las personas no se quieren a sí mismas, por lo que son tan capullas con el resto de la gente.
Perdona, Jesús, pero me permito sugerir una frase mejor: “Amaos a vosotros mismos, tíos, porque así empezaréis a amar al resto y podremos reunirnos en una gran fiesta hippy, donde reine el amor libre, nos quitemos las sandalias y nos acariciemos las barbas los unos a los otros. Paz y amor, tíos”.
A lo mejor Jesús dijo eso mismo, pero los muy estirados de Mateo, Marcos, Lucas y Juan eliminaron esos fragmentos. Seguramente Judas estaba sentado fumándose un porro y dijo: “Eh, tíos, ¿y la parte de la fiesta del amor? Molaba cantidad”.
Y Mateo se volvió y le dió un puñetazo.
“Joder, tío, sólo era una idea”, protestó Judas.
Lucas se levantó y le pegó una buena patada en los huevos.
Después de eso, Judas se calló.
Tal vez tu también deseas ser una persona serena y tranquila; tal vez amable y generosa o quizás fría y cruel. Siempre que defines los límites de lo que deseas ser, haces que el resto de tu persona resulte inapropiada y eso significa que llevas todas las de perder. Incluso aquella que desea ser fría y cruel sentirá amor y cariño de vez en cuando y se castigará por albergar esas emociones.
Así que di ¡Keledén! a lo que deseas ser y limítate a ser quien eres. No hace falta ser otra cosa, ni desarrollarse ni mejorar, ni tan siquiera ser como otra persona.
Estás bien tal como eres ahora mismo. Siéntelo. Todas esas partes de ti que no te gustan, esas partes de las que te avergüenzas, están bien. Lo que opinas de tu peor parte debería ser exactamente igual que lo que opinas de tu mejor parte.
Tu lado furioso, inquieto, celoso y curel es exactamente igual que tu lado calmado, tranquilo, generoso y cariñoso.
Porque eso eres tú. Y eso soy yo. Y el resto de las personas del planeta. Y si fingimos lo contrario, tendríamos que fundar una religión llamada “Yo soy sólo esto y no aquello”.
Todas las religiones se reducen a eso. Solo que ellas añaden una frase deprimente, de modo que acaba conviertiéndose en “Yo soy sólo esto y no aquello. Y si eres lo que creo que soy, eres malo. Y arderás en el infierno”.
Estamos hablando de ser holístico en el verdadero sentido de la palabra. Como persona completa, somos muchas cosas; de hecho, lo somos todo. Como persona completa, experimento todas las emociones que ha sentido cualquier persona en la historia de la humanidad. Y a veces las siento en un solo día. Incluso puedo sentirlas viendo un buen episodio de un culebrón”.
FRAGMENTO DEL LIBRO: KELEDÉN.
Autor: John C. Parkin.
This site is protected by WP-CopyRightPro