BOTICA DE LA BRUJA MAGIA RITUALES
Mal de ojo.

Image 12

El mal de ojo es la capacidad que tiene una persona de producir mal a otra sólo con mirarla. De esta persona afectada se dice que “está ojeada, o que le echaron mal de ojo, o el ojo encima”.

Joaquín Bastús escribió en 1862 que la palabra griega “envidia” venía de la expresión “aquella que nos mira con mal ojo” y de ahí el mal de ojo.

Los griegos protegían a los jóvenes marcando sus frentes con barro.

Una palabra, un deseo potente, la envidia o nuestras propias inseguridades pueden provocar efectos nefastos en nosotros mismos y en los demás.

Nuestro primer contacto con el entorno es através de la vista, por algo se dice que una mirada vale más que mil palabras. Los ojos delatan a una persona, también se dice q son el espejo del alma. Así pues, no es de extrañar que el ojo desde tiempos inmemoriales haya sido considerado como el principal transmisor de energías ya sean positivas o negativas del alma humana.

La vista es el órgano que más poder puede canalizar debido a su correspondencia con el hígado, donde se acumula toda la rabia y la frustración, la simpatía y la confianza. Mediante la mirada podemos trasmitir esas emociones y muchas veces de forma inconciente. Si nos enamoramos los ojos nos brillan de luz, la ternura de la madre se percibe en la mirada sobre el bebe, la ira se refleja en una especie de “chispas” que desprenden nuestros ojos y si sentimos envidia se enturbia su expresión, se oscurecen y los parpados se entrecierran.

El mal de ojo puede venir dado de manera voluntaria o involuntaria, y es efecto de la envidia o admiración del “emisor”, que a través de su mirada (ya sea directa, en símbolo o incluso mental) provoca un mal en el envidiado/admirado. Se dice que las personas de ojos claros (azules, verdes, grises y rayados) tienen mayor poder para el mal de ojo.

Es una acumulación de energía dañina trasmitida por otra persona, provocado voluntaria o involuntariamente. El provocador puede no ser consciente de su propio poder y, por tanto, que tampoco sea consciente de que lo está heciendo.

Los síntomas del mal de ojo son:
– cansancio,
– infecciones oculares severas,
– adormecimiento o pesadez, que termina enfermando gravemente a su víctima e incluso llegar a la muerte.
– Puede darse también una tristeza profunda y ganas de llorar, y en este caso se habla de “Aliacán” (hablaremos del “Aliacán” en un próximo artículo).
– De la misma manera, se puede sospechar el mal de ojo, si algún objeto favorito o querido de la “víctima” sufre algún daño inesperado, sin causa previa específica o si el daño surge “de la nada”.

Voy a concretar los síntomas en niños y en adultos para que así podamos distinguir bien cuándo se es víctima de mal de ojo:

En niños:
– Llanto continuo (sin haber causa aparente alguna).
– Falta de apetito.
– Insomnio (se suelen despertar por la noche).

En adultos:
– Insomnio.
– Pesadillas.
– Sobresaltos durante el sueño.
– Despiertarse con sensación de agitamiento y agobio.
– Pesadez y opresión en el pecho ya sea dormido o despierto.
– Presión en la garganta al despertarse.
– Tensión nerviosa y ansiedad generalizada y sin un motivo.
– Falta de energía.
– Cansancio crónico.
– Depresión.
– Mareos.
– Mente confusa: olvidos, embotamiento, pérdida de memoria
– Nauseas y vómitos.
– Falta de apetito.

Que tengamos uno o dos de estos síntomas no significa que nos hayan hecho mal de ojo. Se han de dar, mínimo, 7 u 8 de estos síntomas.

Diganóstico del mal de ojo:
– Técnica del mechón en aceite: Tener a mano un vaso con agua limpia y un cacharrito con aceite de oliva. Se corta un mechón de pelo de la persona a diagnosticar y se moja en el aceite. Se dejan escurrir tres gotas de aceite del mechón de pelo en el vaso de agua, rezando una oración a la que le tengáis fe. La rezamos 3 veces, una con cada gota. Si el aceite se hunde, hay mal de ojo; si flota disperso, en gotas sin agruparse, hay mal de ojo y si flota agrupado, formando una masa compacta, nos dice que no hay mal de ojo.
– Técnica de la sal gorda: Echar hierbas y alcohol en un cuenco de barro y encenderlo. Según va ardiendo, la persona que supuestamente tiene el mal de ojo irá cogiendo sal gorda y, pasándola por sus manos, la irá echando al fuego. Si los chasquidos de la sal gorda al quemarse son muy fuertes nos indican que la persona tiene mal de ojo. Si el sonido de los chasquidos entra dentro de lo normal, la persona no tiene mal de ojo. Yo os aconsejo quemar primero un poco de sal gorda sin que la persona que supuestamente tiene el mal de ojo la toque. Así podremos diferenciar el chasquido normal del fuerte o muy fuerte.
– Técnica de “la sal que trepa”: poner en un vaso o cuenco agua y unos puñados de sal gorda. Se pone el recipiente debajo de la cama de la persona que queremos saber si tiene mal de ojo y si al cabo de tres días la sal ha trepado por los bordes del recipiente, quiere decir que la persona tiene mal de ojo. No lo hagáis con vinagre, porque el vinagre y la sal producen una reacción química y no es fiable.
– Técnica del dedo en aceite: Decir: “Pido ayuda para saber si tengo mal de ojo o no”. Mojar el dedo corazón en aceite de oliva y ponerlo encima del cuenco con agua sin tocarla ni moverla. Dejar que caigan 3 gotas de aceite sobre el agua del cuenco. Con 3 gotas es suficiente. Si flotan en el agua limpias, sin círculos concéntricos y separadas, significa que no hay mal de ojo. Si se convierten en círculos concéntricos o las gotas se extienden, entonces la persona si está afectada por el mal de ojo.

Protección contra el mal de ojo:
– Poner una cinta roja al envidiado o afectado,
– Utilizar amuletos de protección.
– Pisar los zapatos nuevos de familiares y amigos, como mecanismo para evitar la envidia,
– Escupir a los bebés o embarazadas ya que se considera la saliva como protectora.
– Rosa de Jericó: tiene la función de absorber energías negativas, entre otras cualidades.
– Anillo Atlante: Protege de las vibraciones negativas, maleficios, negatividad.
– Peonía mediterránea : Protege contra el mal de ojo. Utilizado en magia puede anular hechizos también.
– Coral rojo: Aparte de proteger contra el mal de ojo, también protege contra la envidia. Actúa como absorvente porque es poroso.
– Piedra Azabache : Evita que alguien pueda dañar al portador echándole un mal de ojo.

Rituales sencillos para curarlo:
– Para curar al afectado se debe continuar realizando este ritual al tiempo que se pronuncia una oración hasta que “se corta”, hasta que se pueda ver el aceite flotando sobre el agua.
– También pasarle el huevo. Luego, el huevo se rompe y se vierte en un vaso cristalino con agua y se observará qué tanto mal de ojo tiene.
– Limpiarlo con alumbre es otro método efectivo.

Ahora os voy a poner un ritual sencillo y un baño de limpieza para quitar el mal de ojo, si es que lo hay:
Ritual cíclico:
Se hace durante tres días. En caso de que no sea suficiente, se hará durante 2 días más (5 días) y como máximo 7 días más después de esos 5 (12 días).
Repetir cada media hora si es fuerte, en caso contrario con una vez es suficiente :
– Tener un vaso con agua al lado izquierdo y diremos: “Que este agua recoja todos los impedimentos, conscientes o inconscientes, por parte mía o de los demás, para que este trabajo tenga éxito”.
– A la derecha una vela blanca y al encenderla decir: “Que esta vela ilumine y dé fuerza a mi petición”.
– Poner en el medio, entre la vela y el vaso de agua, una cucharadita de aceite en un plato pequeño.
Decir: “Señor de los mundos visibles e invisibles, cancela mi aflicción, aparta de mí lo que me han mandado.”
– Untarse el aceite en las sienes, coronilla y nuca.

Baño de limpieza:
– Dos cucharadas soperas de Artemisa.
– Una Cuchara sopera de Enebro o un ramita de enebro fresco.
– Una cucharada sopera de Ruda.
– Tres pellizcos de Comino.
– Dos dientes de ajo sin pelar y con un corte en medio.
– Un vaso de Agua Florida o de Colonia de Lavanda.
Echar todo en la bañera y meterse en reposo durante 10 ó 15 minutos.
Repetirlo dos veces a la semana, durante una semana.

© Morganna Barcelona.

BOTICA DE LA BRUJA HECHIZOS MAGIA RITUALES WICCA ☽✪☾
Magia durante un eclipse

Image 11

Trabajar con magia durante un eclipse se considera algo “avanzado”. Para comprender la energía de un eclipse, debemos entender la energía en función del tiempo y de las estaciones y ser capaces de generar y enfocar la energía dentro de un período de tiempo limitado.

Lo que sucede durante el eclipse: Algunas personas pueden sentir un momento de quietud, o vacilación durante un eclipse, como la chispa de tiempo que hay antes de que un péndulo oscile hacia atrás después de haber oscilado todo el camino en una dirección. Esta es la esencia de un eclipse, y es una sensación similar a la que se siente dentro de un círculo mágico.

Los equinoccios nos proporcionan un tiempo “entre los mundos”, o una ventana a través de la cual podemos hacer magia.

– Los eclipses solares

A lo largo del año, las horas de sol incrementan y disminuyen. En el solsticio de invierno, el día más corto del año, el sol es visible sólo por unas pocas horas. Los días se hacen más largos y en la primavera o equinoccio vernal, el día y la noche son iguales. En el solsticio de verano, el sol es visible durante el mayor período de tiempo (el día más largo del año). Los días comienzan a ser más corto y en el equinoccio de otoño, el día y la noche son iguales otra vez. Por último, cuando el sol se desvanece, estamos en el solsticio de invierno de nuevo.

Durante un eclipse solar, experimentamos lo que podría llamarse un “micro año”. El sol está completo, entonces se oculta parcial o completamente, y luego es de nuevo visible. En unos pocos minutos, una energía similar a un ciclo completo de los solsticios y equinoccios se puede sentir.

Además de esta energía de estación, somos conscientes de la presencia de la Luna. Su sombra cae sobre la Tierra a medida que aparece entre la Tierra y el Sol. Esto suma la unificación de la energía solar y lunar, lo que refuerza la sensación de plenitud, realización y los ciclos de un eclipse solar.

 

Considera este hecho acerca de los eclipses solares: Un eclipse solar sólo puede ocurrir durante el día, en una luna negra (nueva). Esto significa estaríamos trabajando con la energía de la luna nueva (ideal para plantar nuevas semillas e ideas).

Un eclipse solar no tiene que ser visible para hacer magia. No serás capaz de ver todos los eclipses a menos puedas viajar por todo el mundo fácilmente! Basta mirar las predicciones y almanaques para encontrar el momento exacto del eclipse, y trabajar tu magia a continuación.

Los eclipses solares son perfectos para algunos tipos específicos de magia. Consideremos el eclipse solar de junio de 2002. Debido a que este eclipse ocurrió cerca del solsticio, se podría haber trabajado con energía principalmente de solsticio, sobre todo al comienzo del eclipse.

En el hemisferio norte del mundo, el sol está creciente mientras se acerca el solsticio de verano (en el hemisferio sur, el sol está disminuyendo y el solsticio de invierno se acerca.)

Cuando un equinoccio se produce en el momento menguante del año, es un buen momento para librarse de las energías no deseadas, los malos hábitos, patrones poco saludables de pensar y de actuar, la negatividad, y otras cosas nefastas en tu vida. Se puede trabajar tanto con la nueva energía de la luna, y la energía del año menguante, además de la energía del eclipse.

Ten en cuenta la época del año en que el eclipse solar ocurrirá. ¿El sol estará creciente o menguante? A continuación, considera la influencia lunar, la Luna es nueva y estará creciente en un día o dos. Por último, tenga en cuenta los momentos creciente y menguante del propio eclipse. Utiliza esta información para desarrollar tus propios rituales y hechizos a medida.

– Eclipses de luna

A lo largo del ciclo mensual de la Luna, (también conocido como periodo sinódico de exactamente 29,530587 días) la luna crece y mengua. En la luna nueva, la luna es completamente invisible. Una media luna comienza a aparecer mientras la luna crece hasta que se llena. Finalmente la luna se desvanece y vuelve al estado de Luna Nueva.

Durante un eclipse lunar, experimentamos lo que podría llamarse un “micro mes”. La luna está llena, luego oculta parcial o completamente, y luego de nuevo visible. En unos pocos minutos, una energía similar a un ciclo completo de llena, menguante, nueva (si se trata de un eclipse total de Luna), creciente y llena de nuevo.

Además de esta energía cíclica, somos conscientes de la presencia de la Tierra. Su sombra cae sobre la Luna a medida que ella aparece entre la Luna y el Sol. Esto se suma a la unificación de la Tierra y la energía lunar, lo que refuerza la sensación de plenitud, realización y ciclos de un eclipse lunar. Debido a que tanto la Tierra y la Luna son consideradas “femeninas”, es un buen momento para centrarse en el aspecto de la Diosa si lo deseas.

Considera este hecho acerca de los eclipses lunares: Un eclipse lunar sólo puede ocurrir durante la noche de la luna llena. Esto significa que vamos a trabajar con la energía de la luna llena (un buen momento para despegarnos de las cosas).

Un eclipse lunar no tiene que ser visible para que hagas magia. Una vez más, no serás capaz de ver todos los eclipses a menos que puedas viajar por todo el mundo fácilmente! Basta con mirar las cartas y almanaques para encontrar el momento exacto del eclipse, y trabajar tu magia a continuación.

Un buen ejemplo de magia para llevar a cabo durante un eclipse lunar sería trabajar en tus habilidades psíquicas. Mientras la luna se desvanece durante el eclipse, podrías centrarte en librarte de bloqueos. A medida que crece de nuevo, podrías centrarte en el aumento de tus habilidades psíquicas.

Considera la energía de la Luna Llena, que pasa a través de todos sus ciclos en tan sólo unos minutos, y considera la energía de la sombra de la Tierra en la cara de la Luna. Utiliza esta información para desarrollar tus propios hechizos y rituales a medida.

© Morganna Barcelona.

This site is protected by WP-CopyRightPro